LA HISTORIA

¿Un cuadro deja de ser bello cuando se comprueba que es una falsificación?

Uno de los Vermeers falsos fue comprado por Herman Goering, segundo en la jerarquía del Tercer Reich.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial van Meegeren debió enfrentar la acusación de traidor a la patria y tuvo que confesar sus falsificaciones para salvar su vida. Estas confesiones fueron un terremoto en la comunidad pictórica de Holanda y del mundo entero, dado que sus falsificaciones habían sido aceptadas de forma unánime, y una de ella, el Cristo en Emaús se consideraba el mejor Vermeer de todos.

Esta ficción, basada en hechos reales, nos lleva a reflexionar acerca del concepto de autenticidad en el arte y la validez de los conceptos tradicionales de verdad y belleza.



EL PROYECTO

"El Fabricante de Vermeers" es un texto dramatúrgico original del escritor argentino Lázaro Droznes, quien amablemente nos ha cedido su texto para ser adaptado a formato audiodrama.
La intrigante historia alrededor de este pintor holandés y su obra, reconocida internacionalmente. nos movió a realizar este trabajo de audiodrama en el que se mezcla la historia, el espionaje, la intriga y los entresijos del mundo del arte.

Bajo la dirección artística de Vicky Tessio, las interpretaciones de Pablo Ibañez, Esteban Massana y Luis Grandío recrean las voces de los personajes que dan vida a ésta historia.
El diseño sonoro y postproducción corre a cargo de Chuse Fernandez.

ESCUCHA "EL FABRICANTE DE VERMEERS"

Sobre un texto original de Lázaro Droznes
Adaptación de RESONAR PRODUCCIONES
Con las voces de
Pablo Ibañez como Joseph Piller
Esteban Massana como Han Van Meegeren
Luis Grandío como Abraham Bredius

Dirección artística de Vicky Tessio
Diseño sonoro y postproducción de Chuse Fernandez
Una producción de RESONAR STUDIO